La ciberseguridad y la gestión de activos son temas críticos para cualquier empresa, y las empresas panameñas no son la excepción. En este artículo, se discutirán los problemas que enfrentan las empresas panameñas en cuanto a la gestión de activos, el control de licenciamiento de software y la ciberseguridad. Además, se proporcionará un análisis cuantitativo de las pérdidas que se han sufrido en el país como resultado de estas problemáticas, así como una solución potencial para ayudar a mitigar estas preocupaciones. Una de las principales preocupaciones en la gestión de activos es el seguimiento y control de los dispositivos en la red. Las empresas tienen dificultades para identificar y rastrear los activos de hardware y software, y para mantener actualizado el inventario de sus recursos. Por otra parte, en cuanto al control de licenciamiento de software, las empresas no suelen tener una idea clara de la cantidad de licencias de software que poseen y el uso que se les está dando. Como resultado, pueden estar en riesgo de infringir las leyes de propiedad intelectual. Estos problemas pueden tener graves consecuencias para las empresas. Un estudio reciente de la compañía de seguridad informática McAfee, estima que el costo anual del malware en Panamá es de alrededor de 39 millones de dólares estadounidenses. Además, la Asociación Panameña de Derecho de Autor estima que las empresas panameñas pierden alrededor de 6,2 millones de dólares anuales debido a la piratería de software. Las empresas panameñas también enfrentan grandes problemas en cuanto a la ciberseguridad. Las amenazas a la seguridad de la red son cada vez más sofisticadas y persistentes, lo que hace que sea difícil para las empresas mantenerse protegidas. Además, los empleados pueden ser un punto débil en la seguridad de la red, ya que no siempre tienen el conocimiento o la capacitación necesaria para reconocer las amenazas. De acuerdo con un estudio de la empresa de ciberseguridad Fortinet, el costo promedio de un ciberataque para una empresa en Panamá es de alrededor de 1,6 millones de dólares. Además, un estudio reciente de la compañía de seguridad informática ESET encontró que el 75% de las empresas panameñas ha experimentado un ciberataque en el último año. Para abordar estos problemas, una solución potencial es la implementación de un programa de Gestión de Activos de Tecnología de la Información (ITAM). Un programa de ITAM puede ayudar a las empresas a mantener actualizado el inventario de sus activos de hardware y software, a administrar sus licencias de software y a mejorar la seguridad de la red. Un estudio de la firma de consultoría IDC encontró que la implementación de un programa de ITAM puede generar un retorno de inversión (ROI) de hasta el 500% en tres años. Esto se debe a una combinación de reducción de costos, ahorro de tiempo y mejoras en la seguridad y la eficiencia. Se estima que la implementación de una solución de ITAM puede generar un ROI de hasta el 500% en 3 años donde una inversión anual de $50,000 en una solución de ITAM genere un ROI de $250,000 en 3 años. Aunque el ROI varía según el tamaño y la complejidad de la empresa, estos números sugieren que una solución de ITAM puede tener un gran impacto en la eficiencia y seguridad de la empresa, y también en la reducción de costos a largo plazo. ¿Quieres compartir estos hallazgos? Descarga la infografía en formato PDF o utiliza la imagen que creamos para ti: ![]()
¡Cuéntame qué te pareció este artículo en los comentarios!
|
Categorías
Todo
¡Recibe las invitaciones para nuestros eventos y últimas noticias! |